Noticias de Oposiciones para Opositores
21 de julio: Día Internacional del Perro
- 19 julio, 2019
- Posted by: Cefes
- Categoría: Información

INTERNACIONAL
El 21 de julio, se celebra el Día Internacional del Perro
Junto a las razas clásicas de canes conviven variedades mezcladas igualmente queridas, aunque no siempre respetadas
Este mes se celebra el Día Internacional del Perro. Si bien existen diferentes fechas que honran a este animal, el 21 de julio es el día que suele celebrarse en España. El perro se ha ganado el apelativo de “mejor amigo del hombre” por razones bien certeras. Y es que la fidelidad, lealtad, destreza, ayuda y compañía que han mostrado durante miles de años al hombre bien valen una diferenciación como ésta.
Hay multitud de razas y variedades de canes en todo el mundo, todas ellas con peculiaridades propias y un origen distintivo, aunque en las sociedades ricas, y sobre todo en el ámbito urbano, la mayor parte de estos animales cumple hoy una función de pura compañía de la persona que lo acoge, siendo un miembro más de la familia. Pero junto a las razas clásicas y admiradas por sus particularidades, existen muchísimos tipos de mezclas de perro, muy abundantes entre los adoptantes.
Junto a la parte bonita de la historia del perro en cuanto a origen, procedencia y belleza, el abandono y el maltrato siguen siendo uno de los grandes problemas en las sociedades modernas. Lamentablemente, en muchas ocasiones el simple capricho o el uso lucrativo del animal acaban derivando en maltrato, abandono, y en los perores casos, muerte.
Por ello, son muchas las personas, grupos y asociaciones que tratan de paliar este injusticia del hombre sobre el mundo animal. La adopción es considerada la mejor solución para evitar la soledad y tristeza del perro maltratado y para darle la oportunidad de superar el trauma. Por encima de la raza, el perro es un animal fiel y leal que nunca, como ninguna otra especie, mereció el maltrato recibido. Ser acogido en un ambiente cálido y cariñoso contribuye a compensar de alguna manera los malos momentos pasados en la vida del animal, que siempre, y a su manera, lo agradecerá.
Como forma de homenaje en este Día Internacional del Perro, exponemos brevemente los principales grupos de canes junto a algunas características propias:
Perro pastor: directamente relacionado con actividades de pastoreo, con el tiempo se ha utilizado también como perro deportivo, de guarda, defensa o compañía. Presente en todos los países y latitudes, algunos ejemplos paradigmáticos son el Border collie, el Pastor alemán o el Rough collie.
Terrier: estos perros destacan por su gran destreza para la caza sobre y bajo el terreno, de ahí su nombre. Suelen diferenciarse tres grandes grupos: los de compañía (muy habituales en exposiciones caninas), los tipo bull (nacidos para el ring) y los grandes y medianos. Algunos ejemplos son el Boston terrier, el Bull terrier, el Yorkshire terrier o el Fox terrier.
Perro cobrador, levantador y de agua: como el golden retriever o el cocker spaniel americano o inglés. Los retrievers eran muy bien considerados por su capacidad para mantener la calma durante las jornadas de caza, en las que se encargaban de recuperar las piezas mientras los perros levantadores seguían con su tarea. Los denominados perros de agua eran muy valorados por su pelaje resistente al frío y la humedad. En todos los casos, se trata de animales tremendamente adaptables, dóciles y serenos.
Perro de compañía: el origen de algunas variedades se vincula directamente a la función de hacer compañía, mientras que otras desempeñaban tareas de caza hasta que poco a poco fueron considerándose también compañeros de rutina. Relacionados con clases sociales altas, la mayoría de las veces eran más un capricho que una necesidad. Algunos ejemplos son el Chihuahua, el Bulldog francés o el Caniche.
Teckel: comúnmente conocido como “perro salchicha”, ha pasado de ser animal de trabajo y caza a uno de los grupos favoritos como animales de compañía. Es el caso del Teckel kanichen, el Teckel de pelo corto o el Teckel miniatura.
Spitz: en este grupo se encuentran algunas de las razas más antigüas de la especie, destacando entre los nórdicos los perros de trineo. Son mundialmente conocidos el Husky siberiano, el Chow chow o el Akita.
Perro de guarda y defensa: como el Rottweiler, el Dóberman o el San Bernardo. Desde hace siglos el hombre los ha usado como protección, asignándoles funciones de guarda y defensa de la casa, la propiedad la familia o el ganado. Es también destacable el Mastín del Pirineo.
Perro de muestra o caza: son los perros de caza por excelencia, pasando de entretenimiento de la nobleza e perros deportivos. Su habilidad para levantar, rastrear, mostrar y cobrar los convierten en favoritos para muchos cazadores en todo el mundo. Cabe nombrar al Münsterländer, el Setter inglés o al Braco de Weimar.
Sabueso: ejemplos muy conocidos son el Dálmata, el Beagle o el Hush Puppies. Es el primer grupo de perros utilizado en las cacerías por su gran destreza rastreando. La caza con sabuesos es la forma más clásica y antigua. Se caracterizan por su agudo olfato, su gran fuerza y su resistencia física.
Lebrel o galgo: destacables por su belleza, los caracteriza su gran velocidad, siendo físicamente muy estilizados y de musculatura definida. Muy habituales en la caza, han sido también utilizados en carreras y como perros de guarda, guerra y compañía. Son ejemplos el Galgo persa, el Galgo ruso o el Galgo afgano.