Noticias de Oposiciones para Opositores
Zaragoza registrará el ADN de los perros
- 16 mayo, 2019
- Posted by: Cefes
- Categoría: Información

ZARAGOZA
La nueva ordenanza municipal de protección animal obligará a los propietarios de perros a registrar su ADN
El objetivo es atajar los abandonos y el maltrato
El Ayuntamiento de Zaragoza aprobó recientemente una nueva ordenanza municipal que obliga a los dueños de perros a registrar su ADN. Se trata de controlar y poner fin al maltrato y abandono de estos animales.
El registro de su identidad genética permite relacionar cachorros abandonados con sus progenitores o identificar a la persona propietaria cuando se halle un perro muerto y pueda suponerse que ha sido maltratado. Asimismo, en casos en que una mascota sea sustraída y se le extraiga el microchip para evitar que se le localice, el ADN ayudará a localizar a los dueños.
El procedimiento para registrar el ADN es sencillo. Tan sólo hay que acudir al veterinario y abonar 40 euros. Éste tomará una muestra de sangre del animal e iniciará el trámite. Los análisis se realizarán en el Laboratorio de Genética Bioquímica de la Universidad de Zaragoza, y serán incorporados a la base de datos del Registro de Identificación de Animales de Compañía de Aragón (Riaca).
Se estima que en la capital aragonesa hay unos 55.000 canes. Tomando como referencia que el pasado año el 40% de los propietarios de perros incumplieron la obligación de poner a sus mascotas la vacuna antirrábica, se prevé que accederán al registro genético en torno a 30.000 perros.
El consistorio podrá acceder periódicamente a los datos del Riaca para controlar que se cumple la ordenanza. De no ser así, se procederá a sancionar a aquellas personas que no han realizado el análisis. En este caso, calificado como infracción leve, la multa puede oscilar entre 50 y 250 euros. De constar la persona correspondiente como incumplidora reiterada (es decir, que tampoco ha puesto la vacuna contra la rabia o el microchip), la cifra ascendería a una cantidad de entre 251 y 500 euros.
Una vez completado el registro, el ADN podrá usarse también para sancionar a quienes dejen las heces de sus perros en la vía urbana.